Sindicato N°3 impulsa jornada para construir política de prevención de acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo

El pasado martes 7 de enero de 2025, se llevó a cabo una importante jornada de trabajo colaborativo organizada en el Campus Chillán de la Universidad de Concepción, con el objetivo de avanzar en la construcción de la política de prevención de acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo. Esta actividad se enmarca en el Protocolo de Prevención de Acoso Sexual, Laboral y Violencia en el Trabajo, establecido por la Resolución V.R.A.E.A N°2020-166-3, que busca gestionar de manera participativa los riesgos psicosociales mediante los comités de aplicación de cada campus.

El evento, que tuvo lugar en la sala 18 del Edificio Central del Campus Chillán, contó con la participación de representantes de los tres campus de la Universidad. Por parte del Sindicato N°3 de Trabajadores y Trabajadoras, se destacó la presencia de José Cid Baeza del Campus Concepción, Alejandra Fajardo del Campus Chillán y Alejandro Jiménez del Campus Los Ángeles, quienes aportaron desde sus experiencias para enriquecer esta política clave para el bienestar laboral.

José Miguel Cid, director del Sindicato N°3, destacó la importancia de esta instancia al señalar que “la relevancia de esta actividad apunta a cumplir con lo que la Ley Karin exige a las empresas respecto a la construcción de una política que busque prevenir el acoso sexual y la violencia en el trabajo. Nosotros, como Sindicato N°3, estamos preocupados y ocupados de generar un ambiente laboral virtuoso que permita establecer las condiciones para que las y los trabajadores desempeñen sus funciones en un entorno libre de violencia.”

En tanto, Alejandra Fajardo, representante del sindicato en el Campus Chillán, subrayó la necesidad de informar y educar en estos temas: “La importancia de esta actividad radica en que las personas puedan diferenciar entre situaciones conflictivas y aquellas que realmente constituyen acoso o violencia laboral. Es fundamental que sepan identificar cuándo corresponde realizar una denuncia, y nosotros, como sindicato, estaremos ahí para apoyarlos y guiarlos en el proceso.”

La jornada, que se extendió desde las 10:00 hasta las 17:00 horas, favoreció un espacio de diálogo descentralizado donde se abordaron propuestas y estrategias para prevenir y erradicar estas problemáticas en la comunidad universitaria.

Desde el Sindicato N°3 valoramos profundamente este esfuerzo colectivo y reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de un entorno laboral seguro, equitativo y respetuoso. Este tipo de instancias son esenciales para fortalecer el rol de los trabajadores y trabajadoras en la promoción de condiciones laborales dignas y libres de violencia.

Seguiremos participando activamente en las iniciativas que promuevan una universidad más justa y comprometida con el bienestar de todas y todos sus integrantes.